Skip to main content

Branding Médico y Modelo de Negocio Canvas

<p style="text-align: justify;"> Uno de los mayores problemas con los que se enfrenta el peque&ntilde;o empresario sanitario es con la falta de experiencia en la elaboraci&oacute;n de un modelo de negocio que le permita analizar su propuesta de servicios. Sin un modelo de negocio es imposible implantar ninguna de las acciones necesarias de Branding M&eacute;dico para cualquier peque&ntilde;a o mediana empresa sanitaria.</p> <p style="text-align: justify;"> Queremos proponer un modelo sencillo que puede ayudar a la planificaci&oacute;n estrat&eacute;gica de una peque&ntilde;a o mediana empresa m&eacute;dica, es el conocido en los &aacute;mbitos acad&eacute;micos como Modelo CANVAS.</p> <p style="text-align: justify;"> Fue desarrollado por Alexander Osterwalder&nbsp; e Ives Pigneur e intenta que el proceso de desarrollo de un nuevo modelo de negocio contemple todos los aspectos claves que la futura organizaci&oacute;n ha de tener en cuenta vi&eacute;ndolos de forma integrada en un gr&aacute;fico. Para ello, el modelo se divide en 9 m&oacute;dulos o secciones b&aacute;sicas que reflejan la l&oacute;gica que sigue una empresa para generar los ingresos y que cubren las principales &aacute;reas de un negocio: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad econ&oacute;mica.</p> <p style="text-align: justify;"> El emprendedor o equipo de emprendedores debe realizar un diagrama en una sola hoja, lienzo o tabl&oacute;n conformado por los 9 bloques diferenciados como se recoge en el siguiente cuadro:</p> <p style="text-align: justify;"> &nbsp;</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="/images/Modelo_Canvas(1).jpg" style="width: 660px; height: 349px;" /></p> <p style="text-align: justify;"> Se debe <strong>rellenar de derecha a izquierda pegando post-it o notas autoadhesivas en cada bloque</strong>, con el fin de que poder ir poniendo y quitando ideas sin necesidad de tachar y de manera que est&eacute; siempre a la vista. No se trata de recoger frases, ni explicaciones largas, si no palabras cortas que sean descriptivas y concretas.</p> <p style="text-align: justify;"> Todos los bloques est&aacute;n relacionados y no son independientes entre s&iacute;. Funcionan como el engranaje de una m&aacute;quina y cada uno condiciona y es condicionado por los dem&aacute;s. &emsp;</p> <p style="text-align: justify;"> <strong>ANALISIS DE LOS BLOQUES</strong></p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Segmentos de clientes.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> En este bloque se definen los diferentes grupos de personas o empresas a las que se va a dirigir la actividad de la empresa, el segmento o segmentos de mercado a los que se ofrecer&aacute;n los productos o servicios de la empresa.</p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Propuesta de valor.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> B&aacute;sicamente, es definir aquello que har&aacute; que un cliente nos elija y que ser&aacute; una mezcla de distintos elementos cualitativos y cuantitativos que atienden a las necesidades de ese segmento.</p> <p style="text-align: justify;"> Aspectos de un producto o servicio que pueden generar valor pueden ser el dise&ntilde;o, el precio, la accesibilidad, la rapidez de servicio, la marca, las funcionalidades, la posibilidad de personalizaci&oacute;n, etc.</p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Canales de distribuci&oacute;n.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> En este bloque se debe reflejar la manera en que se piensa dar a conocer el producto o servicio, distribuirlo o venderlo. Describe la manera en la que la compa&ntilde;&iacute;a piensa comunicar con los segmentos de clientes definidos en el primer bloque y les har&aacute; entrega de sus productos o servicios.</p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Relaci&oacute;n con los clientes.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> Describe los tipos de relaciones que la compa&ntilde;&iacute;a establecer&aacute; con los diferentes segmentos, que pueden variar desde nivel personal hasta automatizado e incluso contemplar la creaci&oacute;n de comunidades de usuarios o la co-creaci&oacute;n de contenidos, como en el caso de muchos portales web (You Tube, Idealista, Infojobs, etc.).</p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Fuentes de ingreso.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> Evidentemente, este es un bloque muy cr&iacute;tico. Se debe describir c&oacute;mo se piensa conseguir los ingresos que justifican la existencia de la empresa. Estas fuentes de ingreso pueden ser diferentes para los distintos grupos de clientes: pago de cuotas, licencias de uso, servicios postventa, venta de productos o servicios, pr&eacute;stamos, honorarios, publicidad, etc.</p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Recursos claves.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> En este bloque deben definirse los recursos fundamentales para que el negocio genere el valor previsto y pueda sobrevivir en el mercado. Estos recursos pueden ser: f&iacute;sicos (si se necesitara unas instalaciones o maquinarias concretas, intelectuales (patentes, conocimientos espec&iacute;ficos, etc.), humanos (personas que se necesitar&aacute;n, tanto en n&uacute;mero como en perfil) y financieros (dinero, financiaci&oacute;n, l&iacute;neas de cr&eacute;dito&hellip;).</p> <p style="text-align: justify;"> Es posible que algunos de estos recursos se deban alquilar en vez de tener que adquirirlos y habr&aacute; que tenerlo en cuenta en esta definici&oacute;n.</p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Actividades clave.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> Cu&aacute;les son las acciones que vas a llevar a cabo para que tu modelo de negocio funcione. Normalmente, ser&aacute;n de tres tipos: de producci&oacute;n, de soluci&oacute;n de problemas y de red o plataforma (web, software, red de distribuci&oacute;n, etc.)</p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Asociaciones claves.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> En este bloque se recoger&aacute;n las alianzas que permitir&aacute;n que el negocio funciones, por ejemplo acuerdos con proveedores o distribuidores, acuerdos con competidores y con no competidores, joint ventures, etc.</p> <p style="text-align: justify;"> Cualquier alianza clave deber&aacute; aportar valor a la propuesta de negocio.</p> <p style="margin-left: 36pt; text-align: justify;"> ▪&nbsp;&nbsp; <strong>Estructura de costes.</strong></p> <p style="text-align: justify;"> Se deben reflejar aqu&iacute; los costes necesarios para poner en marcha la idea. S&oacute;lo se deber&aacute;n recoger los m&aacute;s importantes.</p> <p style="text-align: justify;"> <strong>Es un modelo muy sencillo que permite realizar un an&aacute;lisis muy visual de los aspectos cr&iacute;ticos de un negocio. Te invitamos a que lo utilices.</strong></p>