No te pierdas al gran Francisco Umbral
<p>
<span style="text-align: justify; ">El español Francisco Umbral, pseudónimo de Alejandro Francisco Pérez Martínez, nació en Madrid en 1935, aunque vivió su infancia y juventud en Valladolid. Fue hijo natural de doña Ana María Pérez Martínez, hecho que lo marcó de una forma importante. En Valladolid comenzó a escribir en la revista “Cisne”, pero su carrera periodística la emprendió de forma profesional en 1958 en “El Norte de Castilla” promocionado por el también escritor castellano Miguel Delibes, en aquella época director del diario.</span></p>
<p style="text-align: justify; ">
En 1959 se casó con la fotógrafa María España, con la que tuvo un hijo, llamado “Pincho”. El pequeño a la edad de seis años falleció victima de una leucemia. Este acontecimiento vital marcó de forma definitiva tanto su desarrollo literario como personal.</p>
<p style="text-align: justify; ">
En 1961 marchó a Madrid como corresponsal de diferentes medios de comunicación. Allí frecuentó la tertulia del Café Gijón, en la que trabó amistad con Camilo José Cela, gracias al cual publicaría sus primeros libros. Se convirtió en pocos años en un cronista y columnista de prestigio. Comenzó a utilizar un primer pseudónimo, Jacob Bernabéu, pero el pseudónimo que le acompañó el resto de su vida fue el de Francisco Umbral.</p>
<p style="text-align: justify; ">
Colaboró en los mejores periódicos españoles, primero en el diario “El País” (1976-1988), y acabó finalmente recalando en “El Mundo”, con su sección “Los placeres y los días”, en el que colaboró desde 1989 hasta su muerte.</p>
<p>
No fue miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Optó en 1986 al sillón F, pero finalmente José Luis Sampredo obtuvo el respaldo requerido.</p>
<p>
En el año 2005 enfermó gravemente de una neumonía, por la que estuvo a punto de morir.</p>
<p>
Escribió decenas de libros y miles de artículos periodísticos. Fue laureado en numerosísimas ocasiones, aunque destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997 y el Premio Cervantes en el año 2000.</p>
<p>
Falleció el 28 de Agosto de 2008 en el Hospital de Montepríncipe en la localidad de Boadilla del Monte en Madrid contando con 72 años de edad.</p>
<p>
Disfruta con esta entrevista:</p>
<p style="text-align: center; ">
<iframe allowfullscreen="" frameborder="0" height="315" src="//www.youtube.com/embed/qwOhhMe5IKI" width="420"></iframe></p>