Skip to main content

De protocolos, perros y otros relatos

<p style="text-align: justify;"> El protocolo es un necesario actor de reparto en una crisis sanitaria. As&iacute; lo definieron los expertos canadienses que se enfrentaron a la pasada gripe aviar con un gran documento en sus consultas pero con una gesti&oacute;n deficiente. Asistieron al derrumbe de su magn&iacute;fico sistema sanitario por no contemplar otras variables del comportamiento de la sociedad.</p> <p style="text-align: justify;"> En las crisis sanitarias llevamos mal que las preguntas sencillas s&oacute;lo tengan respuestas complejas. Tenemos una sociedad con poco m&uacute;sculo para el an&aacute;lisis y demasiada lengua para la cr&iacute;tica. Los temas complejos de nuestra realidad no siempre pueden ser despachados en una tertulia de la ma&ntilde;ana televisiva, ni resueltos en el plat&oacute; de &ldquo;S&aacute;lvame&rdquo;.</p> <p style="text-align: justify;"> Es propio de las sociedades desarrolladas y maduras, no se&ntilde;alar s&oacute;lo lo que a todas luces se puede estar haciendo mal, sino invitar a que adquieran el protagonismo necesario los expertos en este tipo de situaciones, que no s&oacute;lo se quedan en la fase de la cr&iacute;tica, sino que construyen las soluciones y formulan las salidas.</p> <p style="text-align: justify;"> Las crisis sanitarias reales son extremadamente crueles y complejas, y no s&oacute;lo ponen a prueba la eficacia de los sistemas sanitarios sino la fortaleza y madurez de toda la sociedad. Enfrentarnos ante la enfermedad y la adversidad ha sido una constante en nuestra Historia, y de esa experiencia hemos aprendido la jerarqu&iacute;a en nuestras actuaciones. Lo primero que hay que hacer es atender con ciencia y humanidad a los enfermos, uno a uno, sin olvidar nunca que ellos merecen todas nuestra atenci&oacute;n y esfuerzos, y son las v&iacute;ctimas siempre. Despu&eacute;s hay que preservar con medidas eficaces al resto de la poblaci&oacute;n que no estando enferma, tiene un riesgo potencial de estarlo. En Espa&ntilde;a, aunque muchos se empe&ntilde;en en lo contrario, contamos con infraestructuras equiparables al resto de pa&iacute;ses desarrollados y personas expertas en la materia para rendir batalla a este importante desaf&iacute;o.</p> <p style="text-align: justify;"> En nuestras sociedades modernas hay otro elemento que debe vertebrar nuestra respuesta a las crisis sanitarias, que es el de la gesti&oacute;n de la informaci&oacute;n. No es f&aacute;cil hacerlo pero es muy necesario, en un tiempo en que muchos se convierten en protagonistas de la informaci&oacute;n con otros intereses diferentes a los de ayudar a resolver los problemas.</p> <p style="text-align: justify;"> Es frecuente que en esta compleja situaci&oacute;n, algunos se vean superados y quieran hacer de lo accesorio lo relevante. El sainete del perro corresponde a un pa&iacute;s con demasiadas limitaciones buenistas.</p> <p style="text-align: justify;"> Con respeto, me pongo al lado de los que buscan las soluciones y no a&ntilde;aden m&aacute;s problemas a estos complejos tiempos. Los espa&ntilde;oles pasaremos esta grave crisis, superando las estrecheces de los protocolos y las limitaciones buenistas de la mano de nuestros aut&eacute;nticos expertos en la materia.</p> <p> &nbsp;</p>