Skip to main content

Alfredo "Cervantes" Di Stéfano

<p style="text-align: justify;"> El f&uacute;tbol se escribe, nunca se lee. La tristeza en el juego abog&oacute; siempre por la prosa gris del cero a cero. Los jugadores vivieron su Edad Media austera y a oscuras, cuando jugaban en un puesto encorsetado, con s&oacute;lo unos metros de recorrido y pena por descubrir. Ver un partido de f&uacute;tbol en la Europa de mediados del siglo XX era ojear un &aacute;lbum&nbsp; fotogr&aacute;fico sin movimiento. La pelota no se divert&iacute;a, parec&iacute;a que estaba unida por una goma a las botas del jugador, que siempre dibujaba la misma trayectoria.</p> <p style="text-align: justify;"> En Argentina en esa &eacute;poca, el tango comenz&oacute; a bailarse en los terrenos de juego, pero con jocosa celeridad. El escenario p&eacute;treo de la tragedia futbol&iacute;stica conoci&oacute; a un nuevo actor, que los seguidores de River bautizaron como la &ldquo;Saeta rubia&rdquo;. Era Alfredo Di St&eacute;fano, delantero tan veloz como uno de aquellos modernos aviones de los a&ntilde;os 40 y 50 con propulsi&oacute;n trasera a reacci&oacute;n, conocidos como &#39;Saetas&#39; .Di St&eacute;fano &nbsp;introdujo el lenguaje cinematogr&aacute;fico en el f&uacute;tbol y&nbsp; le devolvi&oacute; la alegr&iacute;a con su pelo rubio.</p> <p style="text-align: justify;"> Santiago Bernab&eacute;u harto de tanto a&ntilde;os de derrotas y oscuridad en las rimas del f&uacute;tbol de su Real Madrid, apost&oacute; todo a que este r&aacute;pido jugador pudiera obrar el milagro en el vestuario blanco. El que hab&iacute;a destrozado los l&iacute;mites de las demarcaciones en el terreno de juego y&nbsp;&nbsp; recobrado la belleza y la &eacute;pica de ganar en el f&uacute;tbol, fue la esperanza de tanto seguidor deprimido.</p> <p style="text-align: justify;"> El f&uacute;tbol del Real Madrid tuvo su Edad de Oro en el siglo XX. Con la llegada de don Alfredo, el equipo blanco acogi&oacute; para siempre en su &ldquo;adn&rdquo;, su promesa permanente de lucha por la victoria. Introdujo la alegr&iacute;a en el f&uacute;tbol europeo, y se reconoci&oacute; en una nueva &eacute;pica vivaz que recordaba a la de las &ldquo;comedias de capa y espada&rdquo;. Desde ese instante, el f&uacute;tbol volvi&oacute; a emocionar y a convertirse en eterno.</p> <p style="text-align: justify;"> La &ldquo;Saeta rubia&rdquo;&nbsp; conquist&oacute; Europa para el Madrid y evangeliz&oacute; al planeta futbol&iacute;stico con su &ldquo;escritura desatada&rdquo;&nbsp; que Cervantes previamente hab&iacute;a descubierto para la literatura.</p> <p style="text-align: justify;"> El siglo XX se escribi&oacute; con la prosa del equipo merengue, que descubri&oacute; la novela polif&oacute;nica del bal&oacute;n de la mano de Alfredo &ldquo;Cervantes&rdquo; Di St&eacute;fano.</p> <p style="text-align: justify;"> Descanse en paz.</p>