Skip to main content

Manual de Estilo de la OMC para "Redes sociales"

<div> Cervantes nos dej&oacute; escrito que &ldquo;la buena opini&oacute;n es la que califica la buena medicina&rdquo;. La Medicina conoci&oacute; su mayor desarrollo cient&iacute;fico y t&eacute;cnico a lo largo del siglo XX. La relaci&oacute;n m&eacute;dico-enfermo se vi&oacute; influenciada positivamente por este hecho, y sufri&oacute; una transformaci&oacute;n absoluta a trav&eacute;s de la participaci&oacute;n de otras ciencias y disciplinas, que modificaron de forma radical la atenci&oacute;n sanitaria. La Medicina se ha dejado influenciar durante siglos por las disciplinas humanistas, que le otorgaron un rostro humano, pero en el siglo XX comenz&oacute; a relacionarse con disciplinas que hasta ese momento le eran muy lejanas, como la econom&iacute;a, la publicidad o el marketing.</div> <div> Con el inicio de este siglo XXI, la Medicina est&aacute; conociendo nuevos escenarios de encuentro con los pacientes, gracias a la irrupci&oacute;n de las nuevas tecnolog&iacute;as e internet. Las relaciones humanas han sufrido una gran transformaci&oacute;n ya que la comunicaci&oacute;n ha sufrido una aut&eacute;ntica revoluci&oacute;n gracias a las posibilidades que otorga internet a trav&eacute;s de sus diferentes herramientas, entre las que destacan los entornos webs y las redes sociales.</div> <div> &nbsp;</div> <div> Los m&eacute;dicos no son ajenos a esta nueva situaci&oacute;n y el Consejo General de Colegios Oficiales de M&eacute;dicos (CGCOM) ha entendido que debe proponer que se confeccione un Manual de Estilo para m&eacute;dicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de las redes sociales.</div> <div> La corporaci&oacute;n m&eacute;dica, ha realizado la propuesta de este Manual de Estilo y un documento amplio sobre &quot;&Eacute;tica en redes sociales&quot;, consciente de la pujanza y utilizaci&oacute;n de estas herramientas y del hecho de que &quot;el acto m&eacute;dico va m&aacute;s all&aacute; del mero acto cl&iacute;nico o asistencial y entra con fuerza en las redes sociales&quot;, seg&uacute;n explica el presidente de la Organizaci&oacute;n M&eacute;dica Colegial (OMC) en una carta abierta en el blog donde se publica esta iniciativa (http://eticamedicarrss.com/).</div> <div> &nbsp;</div> <div> Esta especie de &quot;C&oacute;digo en red&quot;, que est&aacute; inspirado en la misma filosof&iacute;a que el C&oacute;digo de Deontolog&iacute;a M&eacute;dica, revisado en 2011, es un borrador abierto, a trav&eacute;s del citado blog, a los comentarios y recomendaciones de los medicos y estudiantes de medicina para revisarlo y tenerlo en cuenta en la elaboraci&oacute;n de un documento final.</div> <div> &nbsp;</div> <div> Por todo ello y teniendo en cuenta tambi&eacute;n las gu&iacute;as de buen uso de redes sociales para profesionales existentes en otros pa&iacute;ses, el CGCOM encarg&oacute; a un grupo de profesionales la creaci&oacute;n de este Manual. El equipo de m&eacute;dicos que han trabajado generosamente en este proyecto son usuarios y referentes en la profesi&oacute;n de redes sociales y blogs personales: Rafael Olalde, Beatriz Satu&eacute;, Rosa Taberner, Marian Jim&eacute;nez Aldasoro, Jose Antonio Trujillo, Rodrigo Gutierrez Fernandez, y M&oacute;nica Lalanda. Y tambi&eacute;n han participado en &eacute;l los estudiantes de medicina, del Comit&eacute; de Bio&eacute;tica del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM): Iris Mar Hern&aacute;ndez, Jes&uacute;s Jos&eacute; Camacho, Enrique S&aacute;nchez Aciaga, Emilio Delgado y Guillermo Jim&eacute;nez.</div> <div> &nbsp;</div> <div> El documento pone de manifiesto lo que supone el uso de redes sociales como Twitter (2006) y &nbsp;Facebook (2007) en cuanto a la inmediatez, viralidad, huella digital y exposici&oacute;n p&uacute;blica. Y &nbsp;analiza, con ejemplos, lo que es correcto y lo que no lo es, desde la convicci&oacute;n de que &quot;las redes sociales utilizadas adecuadamente constituyen una herramienta que puede ser &uacute;til en la divulgaci&oacute;n del conocimiento m&eacute;dico a la sociedad, as&iacute; como a otros profesionales de la salud&quot;.</div> <div> &nbsp;</div> <div> Te invitamos a que lo conazcas y aportes tu opini&oacute;n y valoraci&oacute;n para la mejora del mismo.</div>