Skip to main content

Branding para médicos emprendedores

<p> &nbsp;</p> <p style="text-align: justify; "> El m&eacute;dico ha sido educado para sus labores asistenciales y en algunas ocasiones, investigadoras. A lo largo de su duro periplo formativo, en pocas ocasiones pens&oacute; en que deb&iacute;a tener tambi&eacute;n conocimientos y desarrollar habilidades en materias de gesti&oacute;n y mucho menos para emprender.</p> <p style="text-align: justify; "> El curso normal en la carrera profesional de cualquier m&eacute;dico era formarse bien, adquirir prestigio profesional y trabajar por cuenta ajena, mayoritariamente para el sector p&uacute;blico, y en pocas ocasiones para el sector privado.</p> <p style="text-align: justify; "> Esta ecuaci&oacute;n que ten&iacute;a como resultado final el trabajar de forma estable, aunque sin grandes pretensiones econ&oacute;micas, permit&iacute;a al m&eacute;dico apostar por un horizonte laboral sin demasiados contratiempos.</p> <p style="text-align: justify; "> Este contexto ha cambiado sustancialmente en Espa&ntilde;a, y si bien el dur&iacute;simo camino para hacerse m&eacute;dico no se ha modificado, incluso se ha agravado, si se ha modificado el mercado laboral. Hay oportunidades reducidas de trabajo en la sanidad p&uacute;blica debido a la decreciente inversi&oacute;n por las obligaciones de control del d&eacute;ficit p&uacute;blico, y la tasa de reposici&oacute;n es pr&aacute;cticamente nula. A las jubilaciones masivas que ocurrir&aacute;n en estos pr&oacute;ximos a&ntilde;os no le seguir&aacute;n contrataciones en la misma proporci&oacute;n.</p> <p style="text-align: justify; "> La sanidad privada est&aacute; viviendo otra realidad en Espa&ntilde;a, por contradictorio que parezca. Es un sector pujante que apuesta por dos tipos de profesionales. Uno considerado como &ldquo;marca blanca&rdquo;, con malas retribuciones y expectativas de desarrollo, que es el que mayoritariamente accede a este sector como salida a su situaci&oacute;n precaria. Y otro, de gran prestigio, diferenciado en el mercado sanitario, que es visible para la sociedad porque ha construido su propia &ldquo;Marca Personal/Profesional&rdquo;, y que no s&oacute;lo tiene retribuciones acordes a su nivel profesional, sino que est&aacute; conformando la nueva oferta sanitaria del siglo XXI.</p> <p style="text-align: justify; "> Si quieres ser un profesional medico &ldquo;marca blanca&rdquo; no sigas leyendo este post. Si por el contrario quieres ser el protagonista de tu carrera profesional y no te da v&eacute;rtigo el emprender, contin&uacute;a leyendo.</p> <p style="text-align: justify; "> A modo de dec&aacute;logo, comparto contigo algunas consideraciones que vienen desde el &ldquo;Branding M&eacute;dico&rdquo; y que pueden ayudarte si decides adquirir el papel de emprendedor:</p> <p style="text-align: justify; "> 1&ordm; Analiza si eres el m&eacute;dico que quieres ser. Si tus conocimientos y habilidades no te han concedido una posici&oacute;n de prestigio entre tus iguales y los pacientes, invierte tiempo y dinero en ellos, y no te decidas a emprender todav&iacute;a.</p> <p style="text-align: justify; "> 2&ordm; Si eres un buen m&eacute;dico y un m&eacute;dico bueno, piensa en lo que te diferencia del resto de tus compa&ntilde;eros.</p> <p style="text-align: justify; "> 3&ordm; Analiza si tu diferencia es visible para los pacientes y si estar&iacute;an dispuestos a pagar por ella.</p> <p style="text-align: justify; "> 4&ordm; Estudia a otros profesionales de&nbsp; tu entorno y de fuera de &eacute;l, para estudiar como &ldquo;empaquetan&rdquo; sus servicios. &iquest;Eres capaz de empaquetar los tuyos?</p> <p style="text-align: justify; "> 5&ordm; Traduce en precio lo que deber&iacute;an costar tus servicios.</p> <p style="text-align: justify; "> 6&ordm; Sin infraestructura, intenta ofrecer tus servicios al precio que has estimado y comprueba si hay personas dispuestas a pagar por ellos. Si no encuentras a nadie, vuelve al punto 2&ordm; de nuevo.</p> <p style="text-align: justify; "> 7&ordm; Construye tu &ldquo;Marca Personal/Profesional&rdquo; cuando hayas tenido ya personas que hayan pagado por tus servicios.</p> <p style="text-align: justify; "> 8&ordm; Elabora tu estrategia profesional, tanto &ldquo;off-line&rdquo; como &ldquo;on-line&rdquo;. Es m&aacute;s importante la primera, que ser&aacute; la que te haga sobrevivir.</p> <p style="text-align: justify; "> 9&ordm; Toda vez que tengas clientes &ldquo;off-line&rdquo;, l&aacute;nzate al mundo &ldquo;on-line&rdquo; a trav&eacute;s de una web y las redes sociales.</p> <p style="text-align: justify; "> 10&ordm; Si te gustan mis consejos, permanece atento a nuevos post en los que desarrollar&eacute; los puntos anteriores.</p> <p style="text-align: justify; "> &nbsp;</p> <p> &nbsp;</p>