Skip to main content

Inglaterra al rescate de la Medicina de Familia

<p> El NHS ha sido el modelo para muchos m&eacute;dicos espa&ntilde;oles. Su influencia ha sido decisiva en la conformaci&oacute;n de nuestro SNS. Sus &eacute;xitos y crisis han antecedido a los nuestros.</p> <p> Llevan a&ntilde;os con su Atenci&oacute;n Primaria en crisis, mostr&aacute;ndonos lo que nos iba a ocurrir a nosotros. Sus problemas son los nuestros. La diferencia es la manera de abordarlos.</p> <p> Recientemente han aparecido dos documentos claves sobre la grave situaci&oacute;n en la que se encuentran su AP, fruto...

Seguir leyendo

La Medicina de Familia en crisis

<p style="text-align: justify;"> La Medicina de Familia es la Cenicienta de la Sanidad en Espa&ntilde;a. Repasando la historia de la Atenci&oacute;n Primaria en nuestro pa&iacute;s, comprobamos que no tuvo que ser demasiado dif&iacute;cil reformarla a mejor. En Espa&ntilde;a las clases medias comenzaron a ser protagonistas de los cambios estructurales en los diferentes sectores de la sociedad moderna. Ese proceso &nbsp;finaliz&oacute; con la constituci&oacute;n de los &nbsp;pilares del Estado del Bienestar. Los espa&ntilde;oles no pod&iacute;an...

Seguir leyendo

El barrio de (des)Gracia

<p style="text-align: justify;"> Barcelona es la hija adolescente de la nueva Catalu&ntilde;a. Sin rastro ni de Vicky, ni Cristina ni del mism&iacute;simo Woody Allen, la ciudad dibuja su nuevo contorno con las luces de las llamas. Su distrito de Gracia cada noche se convierte en una ciudad sin ley, sin orden, y sin democracia, donde rige la ley del m&aacute;s fuerte.</p> <p style="text-align: justify;"> Seg&uacute;n la investigaci&oacute;n policial las calles de este barrio se mantienen en el caos gracias a la acci&oacute;n coordinada y planificada...

Seguir leyendo

Éxito en las presentaciones de Frío en la muleta

<p> Muchas gracias a todos los que me acompa&ntilde;asteis en la presentaci&oacute;n de mi &uacute;ltima novela &quot;Fr&iacute;o en la muleta&quot; en M&aacute;laga y Ronda. Sin vosotros nada ser&iacute;a posible.</p> <p style="text-align: center;"> &nbsp;</p> <p style="text-align: center;"> <iframe allowfullscreen="" frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/P_94P_y2Sf8" width="560"></iframe></p>

Seguir leyendo

Ronda Romántica 2016

<p style="text-align: justify;"> La primavera se hace mujer en Ronda. En el mes quinto, en los d&iacute;as de la Virgen, la serran&iacute;a florece y se hace rom&aacute;ntica mientras al comp&aacute;s de una guitarra con arte se convierte en prosaica. Ya no hay ma&ntilde;anas sin verso, ni noches sin&nbsp; duende, porque&nbsp; en Ronda la belleza se defiende.</p> <p style="text-align: justify;"> Un a&ntilde;o m&aacute;s en la ciudad sobre roca, tomar&aacute;n las calles viajeros, arrieros y bandoleros, con toda su trama barroca. Los...

Seguir leyendo

La dictadura de la gente

<p style="text-align: justify;"> La gente es el proletariado de este siglo. Es el nuevo singular con aspiraciones de plural, que todo lo acoge, todo lo merece, todo lo espera y todo lo jode. Es el sujeto de la nueva pol&iacute;tica. El individuo es limitado y aburrido. No hay futuro para la sociedad fuera del discurso prof&eacute;tico que encumbra a la gente como la nueva realidad acreedora de todos los desvelos, gritan a los cuatro vientos los l&iacute;deres de la nueva &nbsp;izquierda espa&ntilde;ola. La gente bien merece una revoluci&oacute;n que la encumbre...

Seguir leyendo

La cocina de Adelaida

<p> En un lugar de la Axarqu&iacute;a, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que com&iacute;an con cuchara los escolares de los de apetito dispuesto, tragaderas generosas, m&oacute;vil blanco e internet corredor. Una olla de algo m&aacute;s vaca que carnero, salpic&oacute;n las m&aacute;s noches, duelos y quebrantos los s&aacute;bados, lentejas los viernes, alg&uacute;n palomino de a&ntilde;adidura los domingos, consum&iacute;an las tres partes de su men&uacute; malague&ntilde;o.</p> <p> Estando la crisis econ&oacute;mica...

Seguir leyendo

Candidatos a la fuga

<p> Mayo es el primer mes del a&ntilde;o. En sus d&iacute;as de luz y en sus noches lentas,&nbsp; la vida comienza a tomarse en serio. La primavera es el tiempo propicio para la mudanza, para el nuevo proyecto, para enterrar los abrigos y las bufandas, para ir de nuevo a pecho descubierto. Los colores fuertes se imponen, y abandonamos la paleta de grises y tonos pastel porque no podemos seguir soportando el &ldquo;ni fu ni fa&rdquo;.</p> <p> En este primer puente de comuniones y sindicatos sin pancarta, Espa&ntilde;a comienza a olvidar la tristura...

Seguir leyendo