Skip to main content

El tuerto Bob Dylan

<p style="text-align: justify;"> La literatura incendia. Asola el territorio de lo vulgar. En la tierra quemada construye un nuevo universo con palabras. El hombre se reconoce en ella como un ser de lejan&iacute;as, que trasciende a su propio tiempo y a su propia biograf&iacute;a. La literatura, no se pinta, no se esculpe, no se interpreta, s&oacute;lo se escribe. No necesita pinceles, ni cinceles, ni p&iacute;fanos, para desvelar su misterio. Nadie puede ser escritor por accidente, la&nbsp; literatura es una empresa demasiado grande para ser tomada como una afici&oacute;n...

Seguir leyendo

30 años de Atención Primaria en Andalucía

<p style="text-align: justify;"> La salud de la poblaci&oacute;n tiene mucho que ver con la fortaleza y calidad de su Atenci&oacute;n Primaria. Nadie puede discutir el papel indispensable del primer nivel de atenci&oacute;n sanitaria en el cuidado de los enfermos y su repercusi&oacute;n en la salud de la sociedad en general.</p> <p style="text-align: justify;"> La Atenci&oacute;n Primaria cumple en este 2016 su treinta aniversario en Andaluc&iacute;a. En estas tres d&eacute;cadas, podemos destacar muchos claroscuros que definen los contornos de...

Seguir leyendo

Los renglones torcidos de la paz

<p> La paz no se escribe al dictado. No es un mon&oacute;logo en l&iacute;nea recta del vencedor. Es una novela coral con personajes que se ocupan de formular todas las preguntas, pero a los que no les sirven cualquier respuesta. No es un punto equidistante sin memoria. Es el lugar de partida para la convivencia en libertad que no puede olvidarse de la justicia.</p> <p> Ayer conocimos que se le otorgaba al presidente colombiano Juan Manuel Santos el Nobel de la Paz. La presidenta del Comit&eacute; Noruego, Kaci Kullmann Five, destac&oacute; que el mandatario...

Seguir leyendo

El PSOE deconstruido

<p> Espa&ntilde;a es huevo, patatas, sal y aceite en tortilla. Nuestra crisis comenz&oacute; cuando Ferr&aacute;n Adri&aacute; se atrevi&oacute; con la dichosa deconstrucci&oacute;n. Aislar los diversos ingredientes de nuestro plato identitario, y&nbsp; reconstruirlo de una manera tan inusual, con un aspecto y textura tan completamente diferentes, aunque de alguna forma conservara su sabor, fue el comienzo de nuestro fin.</p> <p> En pol&iacute;tica se paga cara la falta de identidad. Cuando los ciudadanos no reconocemos las se&ntilde;as...

Seguir leyendo

Los 140 de Podemos

<p> Las crisis en Podemos se escriben con ciento cuarenta caracteres. Pablo Iglesias e I&ntilde;igo Errej&oacute;n eligieron batirse en duelo en Twitter esta semana, para disgusto del po&eacute;tico Echenique y su &ldquo;ch&uacute;pame la minga, Dominga&rdquo;, al que le fastidiaron la siesta.</p> <p> Hace tiempo que los l&iacute;deres de la formaci&oacute;n morada no se hablan a la cara, no coinciden en ninguno de sus olvidados c&iacute;rculos, ni se cruzan en los pasillos de la Sexta. Atr&aacute;s quedaron sus horas en la cafeter&iacute;a...

Seguir leyendo

Catálogo de raseros

<p> La corrupci&oacute;n naci&oacute; en el paritorio vecino al del poderoso. Sabemos que una de las consecuencias principales de la libertad del hombre es su obligaci&oacute;n a tener que elegir. Por la propia naturaleza humana, uno puede aspirar a ser una persona digna o puede apostar por confundirse con el fango que lo hace descender a los infiernos. En el ejercicio de la responsabilidad pol&iacute;tica, al final es el hombre el que se sit&uacute;a en un lado o en otro, no son unas siglas o un ideario concreto, el que tuerce su libertad para decidir o no ser ejemplar...

Seguir leyendo

Sudor amigo

<p> Espa&ntilde;a es calor por descubrir. Los d&iacute;as no lucen, simplemente arden. El aire acondicionado ha dejado su trabajo temporal y ha firmado contrato indefinido. Las calles se han convertido en territorio comanche, y s&oacute;lo alg&uacute;n turista despistado se atreve a explorarlas. Hasta las silenciosas y quietas piedras han empezado a sudar.</p> <p> Las altas temperaturas han llegado a los cen&aacute;culos pol&iacute;ticos y los dirigentes no pueden conciliar el sue&ntilde;o. Mal asunto. El que lleva viviendo mucho tiempo de la pol&iacute;tica,...

Seguir leyendo

189.167 militantes

<p> Septiembre es un mes de treinta d&iacute;as al que le sobran veinte. En sus ma&ntilde;anas perezosas, los trabajos huelen de nuevo a caf&eacute; y el ruido se adue&ntilde;a de los patios de colegio. No es f&aacute;cil cogerle el pulso a este periodo traicionero entre estaciones. Octubre es otra cosa, tiene silencios propios y una luz profunda.</p> <p> No es extra&ntilde;o que a los pol&iacute;ticos les haya cogido con el pie cambiado esta &uacute;ltima sesi&oacute;n de investidura. Son muchos meses en los que la normalidad parlamentaria...

Seguir leyendo