Skip to main content

El regreso de Naranjito

<p style="text-align: justify;"> Marzo es un mes sin versos ni sitio en el calendario. La sucesi&oacute;n de sus d&iacute;as intenta olvidar la tos seca de una gripe mal curada. En el desierto de sus horas grises, la voz imposible de Sabina invita al silencio en M&aacute;laga.</p> <p style="text-align: justify;"> S&oacute;lo la promesa de la primavera, acelera el pulso de las gentes, enredadas en tareas comunes y sin rima. Para nuestra desgracia, la belleza de los primeros almendros en flor ha sido violentada por la convocatoria electoral...

Seguir leyendo

El viaje a ninguna parte

<p style="text-align: justify;"> Viajar es so&ntilde;ar sin pijama. Nuestro esp&iacute;ritu echa de menos nuestro pasado n&oacute;mada. No hay mejor cosa que poner kil&oacute;metros de por medio para situar nuestros desvelos en su lugar adecuado.</p> <p style="text-align: justify;"> La semana concedi&oacute; m&aacute;s relevancia a la salvaci&oacute;n de Bel&eacute;n Esteban en su cadena, que al debate pol&iacute;tico del parlamento sobre el estado de la naci&oacute;n. Mon&oacute;logos solemnes, con apoyo de una bancada en modo...

Seguir leyendo

Salvar al soldado imputado

<p style="text-align: justify;"> Espa&ntilde;a ha alumbrado un nuevo estado civil: el imputado. Compite en relevancia social con los conocidos de casado o soltero. La vida media de los procesos judiciales en nuestro pa&iacute;s ha hecho posible que una persona pueda estrenar su edad adulta, despu&eacute;s crecer e incluso reproducirse, y finalmente fallecer como imputado.</p> <p style="text-align: justify;"> Los gobiernos europeos andan enredados en la teor&iacute;a de los juegos en su negociaci&oacute;n con Grecia, y nosotros a la espera de las...

Seguir leyendo

La noche oscura de España

<p style="text-align: justify;"> En la noche oscura, con ansias de traici&oacute;n inflamada, oh dichosa desventura, nuestra cultura espa&ntilde;ola fue de nuevo mancillada.</p> <p style="text-align: justify;"> Gran parte del fracaso actual de Espa&ntilde;a como proyecto com&uacute;n, se debe a que hemos perdido la continuidad de nuestra cultura &nbsp;como hecho que nos defini&oacute; como pueblo.</p> <p style="text-align: justify;"> Nuestro pa&iacute;s es una realidad pol&iacute;tica desde hace m&aacute;s de quinientos...

Seguir leyendo

La utilidad de lo inútil

<p style="text-align: justify;"> Las crisis no caben en una poes&iacute;a. Ni en un cuadro, ni en una sinfon&iacute;a, ni en una biblioteca. Sus dimensiones exigen balances, &iacute;ndices, sumas, restas; en definitiva, n&uacute;meros.</p> <p style="text-align: justify;"> Nuestra sociedad abandon&oacute; la tarea de seguir indagando en las materias humanas que no ten&iacute;an un inter&eacute;s inmediato y pr&aacute;ctico, y que en nuestra historia supusieron &nbsp;la mejor defensa de la &ldquo;dignitas hominis&rdquo;. La...

Seguir leyendo

Sin noticias de Churchill

<p> El s&aacute;bado es el &uacute;nico d&iacute;a de la semana. Nuestros d&iacute;as son jornadas de funcionario esperando la n&oacute;mina a final de mes. No hay m&aacute;s aspiraci&oacute;n para nuestra vida burguesa que llegar al fin de semana sin m&aacute;s arrugas que las precisas. Nuestras horas se gastan en la vida del relato corto, con las actividades extraescolares ordenadas, el gimnasio necesario y la lechuga por las noches. Lo eterno no es otra cosa que un cuadrante sin sobresaltos.</p> <p> Nuestra versi&oacute;n...

Seguir leyendo

La política en minúscula

<p style="text-align: justify;"> Los secretos a voces nacieron en las comidas de los pol&iacute;ticos. A los entrantes &nbsp;les hincan el diente hablando de f&uacute;tbol, &nbsp;despachan el solomillo con sentencias sobre econom&iacute;a y en los postres, comienzan con la conspiraci&oacute;n. Sobre la mesa se comienza a dibujar sobre la servilleta, se comparten estrategias entre trago y trago del gin tonic, y se reescribe el cuento de la lechera. La despedida se consuma entre cantos a la discreci&oacute;n y la prudencia por el bien de la estrategia, y...

Seguir leyendo

Crisis en Medicina de Familia

<p style="text-align: justify;"> La Medicina de Familia es la Cenicienta de la Sanidad en Espa&ntilde;a. Repasando la historia de la Atenci&oacute;n Primaria en nuestro pa&iacute;s, comprobamos que no tuvo que ser demasiado dif&iacute;cil reformarla a mejor. En Espa&ntilde;a las clases medias comenzaron a ser protagonistas de los cambios estructurales en los diferentes sectores de la sociedad moderna, Ese proceso &nbsp;finaliz&oacute; con la constituci&oacute;n de los &nbsp;pilares del Estado del Bienestar. Los espa&ntilde;oles no...

Seguir leyendo