Skip to main content

La orfandad de Carmena

<p style="text-align: justify;"> Madrid es la ciudad de los cien d&iacute;as y las quinientas noches. Con palabras prof&eacute;ticas,&nbsp; Sabina cantaba en San Isidro: los p&aacute;jaros visitan al psiquiatra, las estrellas se olvidan de salir, 
la muerte viaja en ambulancias blancas, pongamos que hablo de Madrid.</p> <p style="text-align: justify;"> Han bastado s&oacute;lo cien d&iacute;as para desnudar a Carmena. Tras la derrota de Ahora Madrid en las pasadas elecciones municipales de Mayo, en las que obtuvo veinte de los cincuenta y siete...

Seguir leyendo

Juntos por el yo

<p> Yo, mi, me, conmigo. Espa&ntilde;a es un pa&iacute;s con demasiados primeras personas del singular en la pol&iacute;tica. No cabe ni un ego m&aacute;s. El mensaje final que nos trasladan es sencillo: sin mi no hay pol&iacute;tica posible.</p> <p> La actualidad nos sirve a diario una buena raci&oacute;n de personalismos deconstruidos que empalagan a todo tipo de paladares. A diestra y siniestra, se sirven men&uacute;s de degustaci&oacute;n donde el ingrediente principal es el &ldquo;yo&rdquo;.</p> <p> Pablo Iglesias...

Seguir leyendo

Cataluña a cámara lenta

<p style="text-align: justify;"> Septiembre escribe en prosa el final del verano. Este mes sin rima y tardes cortas sin castillos de arena, nos introduce en la realidad de las ma&ntilde;anas con horarios.</p> <p style="text-align: justify;"> Artur Mas no ha tenido consideraci&oacute;n con este mes de transici&oacute;n, y le ha obligado a ser protagonista de su particular calendario electoral. El 27 de Septiembre los catalanes han sido convocados por tercera vez en cinco a&ntilde;os a las urnas.</p> <p style="text-align: justify;"> ...

Seguir leyendo

Toros ilustrados en Ronda

<div> La Ilustraci&oacute;n en Ronda tuvo nombre de plaza de toros. La construcci&oacute;n del coso taurino ronde&ntilde;o supuso el inicio de una &eacute;poca dorada para la capital serrana que llega hasta nuestros d&iacute;as.</div> <div> &nbsp;</div> <div> Espa&ntilde;a cont&oacute; con el rey Carlos III para no perder el tren de la Historia. El monarca borb&oacute;n gobern&oacute; gran parte de la Espa&ntilde;a del siglo XVIII y supo hacer una versi&oacute;n en blanco y negro de lo que se vino en llamar el...

Seguir leyendo

#FuerzaPaquirri

<p> Torear es vivir sin red. Despreciar el camino seguro, perseguir la verdad, amar la vida. Para ser torero hay que ser especial. La mayor&iacute;a de los mortales no tenemos los arrestos suficientes para ganarle con nuestra inteligencia la batalla a la brutalidad de una fiera como es el toro. El sacrificio del torero llama a los esp&iacute;ritus empe&ntilde;ados en las grandes conquistas para los hombres. Su ascesis sigue siendo necesaria en una sociedad fr&aacute;gil como la nuestra, adocenada y depilada, que se conforma con lo vulgar y lo sencillo. Someter a la...

Seguir leyendo

Humor negro

<p style="text-align: justify;"> El humor es la cortes&iacute;a del inteligente. La vida es demasiado seria como para soportar sus arrobas sin inteligencia y sin humor. La complicidad de lo ir&oacute;nico, de lo ingenioso, de lo ocurrente, de lo gracioso, edifica puentes entre las personas.</p> <p style="text-align: justify;"> Los espa&ntilde;oles somos la iron&iacute;a en met&aacute;fora. Nuestra historia, nuestra literatura, nuestro periodismo, est&aacute;n repletos de humor y de provocaci&oacute;n. El humor es el dardo que hiere pero no...

Seguir leyendo

Los nuestros

<p style="text-align: justify;"> El pr&oacute;jimo no es uno de los nuestros. Para amar a alguien por nada porque se merece todo, hay que tener un alma de altos vuelos. La mayor&iacute;a de los mortales nos quedamos en los asuntos de tejas para abajo.</p> <p style="text-align: justify;"> Existen tics totalitarios, que no por ser demasiado conocidos dejan de ser preocupantes, en muchas formaciones pol&iacute;ticas en la actualidad en Espa&ntilde;a. Uno de los pilares de la democracia es la libertad de las personas. De cada una de las que conformamos la...

Seguir leyendo

Política cosmética

<p style="text-align: justify;"> Sin maquillaje no hay pol&iacute;tica en Espa&ntilde;a. En estos d&iacute;as de sol y sorpresas, cuando la piel blanca del invierno se rinde, nuestros pol&iacute;ticos se afanan en abusar del n&aacute;car molido. Enrique II utilizaba una mascarilla de clara de huevo y harina de habas para que su rostro siempre se conservara terso y radiante para su caprichosa esposa Catalina de M&eacute;dici. El pobre ser&iacute;a un aficionado al lado de tanto pol&iacute;tico espa&ntilde;ol con af&aacute;n por la...

Seguir leyendo